Finanzas personales y criptomonedas

Ethereum vs. Bitcoin: ¿Cuál es la Mejor Inversión

/
/
/
683 Views

Hay dos aspectos interesantes cuando se considera invertir en opciones para obtener buenos rendimientos. El primer aspecto tiene que ver con la tecnología blockchain. Se popularizaron en los últimos años, sobre todo por el interés en invertir en criptomonedas. La segunda utilización, y la cual hace subir el precio de los activos en el caso de ciertas criptomonedas, es el interés en invertir en la startup que desarrolla la plataforma blockchain. Es en esta línea en la que hoy trabajaremos, y para ello utilizaremos como ejemplos el caso de Ethereum y Bitcoin.

Ethereum vs. Bitcoin: ¿Cuál es la Mejor Inversión
Ethereum vs. Bitcoin: ¿Cuál es la Mejor Inversión

Vamos ya a realizar una comparativa de las dos opciones para evaluar cuál de ellas es la más viable. Pero empecemos con una breve reseña sobre cada una de ellas. Nacida en 2009, fue la precursora en el mundo de las criptomonedas. Si bien en un principio el interés se limitó al uso de la moneda como medio de pago en actividades ilegales, poco a poco ha ido desarrollándose e interés diverso, no sólo por el uso intensivo de energía para su minería. Soportada también por la creación de un activo virtual desconectado de las realidades financieras de cada país. Hablamos, por tanto, de una criptomoneda.

La elección entre Ethereum (ETH) y Bitcoin (BTC) como inversión depende de varios factores, incluyendo tus objetivos de inversión, tolerancia al riesgo y comprensión del mercado de criptomonedas. A continuación, se presentan las características principales de ambas criptomonedas para ayudarte a tomar una decisión informada.

Bitcoin (BTC)

Bitcoin, también conocido como BTC, es una criptomoneda sin forma física. No puede ser empacada o encontrada de ninguna otra manera que no sea en línea. Bitcoin es propiedad de aquellos que pueden obtener, almacenar y gastar utilizando una cuenta específica llamada dirección de billetera. El proceso de transferir BTC entre direcciones requiere un redireccionamiento a los mineros a través de un proceso de confirmación en sus nodos para que sea efectivo. La seguridad y otros riesgos asociados con Bitcoin están avanzando rápidamente en línea en una red distribuida de servidores llamados nodos, que requieren tiempo y recursos pero a su vez brindan retornos. Todas las transacciones entre las direcciones se registran en una base de datos llamada Blockchain, lo que hace que cada transferencia en las direcciones sea indiscutible y, por lo tanto, rastreable.

Ventajas:

  1. Primera Criptomoneda: Bitcoin es la primera criptomoneda y la más reconocida, lo que le otorga una ventaja significativa en términos de adopción y confianza.
  2. Reserva de Valor: A menudo se le compara con el oro digital debido a su suministro limitado (21 millones de bitcoins), lo que la convierte en una reserva de valor a largo plazo.
  3. Seguridad y Descentralización: Bitcoin es extremadamente seguro y descentralizado, con una red robusta y bien establecida de mineros y nodos.
  4. Liderazgo del Mercado: Bitcoin sigue siendo la criptomoneda con mayor capitalización de mercado y la más aceptada por comerciantes y empresas.

Desventajas:

  1. Escalabilidad: Bitcoin enfrenta problemas de escalabilidad, lo que puede resultar en tiempos de transacción más lentos y tarifas más altas durante períodos de alta demanda.
  2. Limitaciones de Uso: Aunque se utiliza como medio de intercambio, su principal uso es como reserva de valor y no tiene tantas aplicaciones prácticas como Ethereum.

Ethereum (ETH)

Con Ethereum, el consenso blockchain y el estado del sistema se ganan o realizan por acuerdos incipientes, ya que es capaz de integrar el acuñador de aprender suficientemente complejo al momento de decidir organizar las transacciones pendientes en bloques y ejecutar consensos alrededor de ese bloque. En sí, mencionar que este es un cambio inicial para conseguir validar la duda clásica a dato síncrono entre las partes participantes.

  • Programabilidad y Flexibilidad: El concepto de acuerdos inteligentes (smart contracts) es una característica propia de la tecnología de Ethereum. Los contratos son programas que se ejecutan automáticamente en eventos de ‘trigger’ en caso de fondos. Por ejemplo, en Bitcoin, al menos una vez por línea, se puede enviar dinero a alguna dirección para asegurarse de la privacidad del destinatario.
  • Versatilidad: Ethereum permite escribir aplicaciones que incluyen un conjunto completo de funciones, como las que se encuentran en la tecnología de Bitcoin, como transferencias de ether (la unidad monetaria de Ethereum) y balances de cuentas. La diferencia principal entre ambas es que con Ethereum también se pueden crear aplicaciones que ejecuten lógica de negocio más compleja, como otros contratos, incluyendo contratos derivados, que están en paralelo al sistema contable de Ethereum. Hoy en día, los salarios se utilizan para consensuar el estado del sistema.

Ventajas:

  1. Smart Contracts y DApps: Ethereum fue diseñado para soportar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps), lo que le da una versatilidad superior a la de Bitcoin.
  2. Ecosistema en Crecimiento: Ethereum tiene un ecosistema vibrante con proyectos en áreas como finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFTs) y más.
  3. Actualización a Ethereum 2.0: La transición a Ethereum 2.0 (que incluye el cambio a Proof of Stake) promete mejorar la escalabilidad, eficiencia y sostenibilidad de la red.
  4. Innovación Continua: Ethereum está en constante evolución, con una comunidad activa de desarrolladores y mejoras frecuentes en la red.

Desventajas:

  1. Competencia: Aunque Ethereum es líder en contratos inteligentes, enfrenta competencia de otras plataformas como Cardano, Polkadot y Solana.
  2. Tarifas de Gas Altas: Las tarifas de transacción (gas fees) en Ethereum pueden ser altas, especialmente durante períodos de congestión de la red.

Comparación de Inversión

Objetivos de Inversión

  • Largo Plazo (Reserva de Valor): Bitcoin es generalmente visto como una mejor opción para los inversores que buscan una reserva de valor a largo plazo similar al oro digital.
  • Innovación y Crecimiento: Ethereum es preferido por aquellos interesados en el crecimiento del ecosistema de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.

Riesgo y Volatilidad

  • Bitcoin: Menos volátil en comparación con otras criptomonedas, pero aún altamente volátil en comparación con activos tradicionales.
  • Ethereum: Más volátil que Bitcoin debido a su menor capitalización de mercado y la constante evolución de su plataforma.

La volatilidad pura, a la que nos referiremos más adelante, es la proporción de variabilidad que tiene un índice en un período dado debido al movimiento de su componente. Se estima como la oscilación de la rentabilidad de los subyacentes en torno a la rentabilidad del contrato futuro. La volatilidad es una medida de variabilidad del precio de un activo o un instrumento financiero, como una opción, futuro, forwards, etc. Es un concepto fundamental en economía financiera, ya que permite medir el riesgo, calcular el precio de los productos derivados en base a ella y planear estrategias ante las posibles situaciones de alto cambio en los mercados financieros.

Tras su aparición y debido a sus características diferenciadoras, como ser utilizada para la construcción de aplicaciones descentralizadas (Dapps), Ethereum ha sido valorada en un mercado emergente. Según Crypto Volatility, en 2018 había alrededor de 1600 criptomonedas en el mercado. Sin embargo, nos enfocaremos en la mayor criptomoneda por capitalización de mercado y rey de la volatilidad, Bitcoin (BTC). A medida que elementos económicos y financieros han surgido, también han surgido críticas sobre su elevada volatilidad.

Las criptomonedas, desde sus inicios hasta la actualidad, han ido ganando terreno gracias a la variedad de aplicaciones que pueden tener. Entre ellas se encuentra la tecnología blockchain y más específicamente la red de Ethereum. Esta criptomoneda fue creada para responder a la creciente necesidad de la creación y ejecución de contratos inteligentes (smart contracts). A través de un lenguaje de programación potente, se generan contratos más adaptables y de ejecución autónoma.

Este apartado tiene como objetivo contextualizar el trabajo dentro de la temática que compete. Asimismo, describir a grandes rasgos una definición y características del mercado de criptomonedas, a través de la comprensión de lo que significa la volatilidad y riesgo para una criptomoneda.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar