Finanzas personales y criptomonedas

Cómo Empezar a Minar Criptomonedas Desde Casa

/
/
/
283 Views

Minar criptomonedas desde casa puede ser una actividad interesante y potencialmente rentable, aunque requiere ciertos conocimientos técnicos y una inversión inicial en hardware y software. Originalmente, cualquier usuario individual podía minar desde su casa con ciertos equipos especializados, pero la dificultad para generar bloques mediante cálculos matemáticos se ha disparado. Además, a lo largo del tiempo, la única alternativa a los tradicionales ordenadores y portátiles ha invertido la pirámide favoreciendo a sistemas especialmente optimizados para la minería, con un consumo eléctrico muy alto.

Cómo Empezar a Minar Criptomonedas Desde Casa
Cómo Empezar a Minar Criptomonedas Desde Casa


En general, la mayoría de las criptodivisas no se crean desde cero, sino que se crean mediante un proceso conocido como minería. La minería consiste en validar las transacciones a través de cálculos matemáticos que requieren una enorme potencia de proceso. A cambio del trabajo realizado, los mineros virtuales que han hecho los cálculos son premiados con una determinada suma de monedas digitales (actualmente 12,5 bitcoins) y reciben las comisiones de las transacciones incluidas en el bloque validado, que en la mayoría de las criptomonedas equivale a una cantidad determinada de dicha moneda por transacción.

Había pensado en escribir para aquellos que hayan decidido comenzar a minar por primera vez, especialmente para ese chico o chica que piensa “¿por qué no? Probemos a ver qué pasa”. Y en especial sobre monedas que no sean bitcoin, ya que esto es prácticamente imposible de minar a nivel doméstico.

Qué es la Minería de Criptomonedas

Aplicando exclusivamente los conocimientos de este libro, el sueldo que ganaríamos de forma consistente sería un sobresueldo que ganaríamos simplemente con dejar nuestro ordenador encendido y quitándole tiempo a otras cosas que pudiéramos estar haciendo en ese momento. Específicamente, la minería de criptomonedas es una innovación tecnológica que permitirá que muchas industrias encontremos aplicaciones prácticas en la minería de las criptomonedas.

Funcionalmente, podríamos decir que la minería de criptomonedas se parece mucho a una lotería. Especialmente en algunos casos, la lotería nacional es bastante similar a los pasos que se siguen posibilitando que cualquiera se convierta en minero de criptomonedas. Dado que la mayoría de recomendaciones para operar con la minería de criptomonedas están escritas en inglés, me he preocupado de realizar este artículo práctico en español, el idioma materno para mayor número de usuarios posibles. Si desea compartir este artículo en la red podrá hacerlo sin ninguna limitación, en cualquier red social o a través de un enlace directo. 1.1. aplicación práctica
Aunque diferentes personas entiendan la idea de minería y de criptomonedas de manera distinta, la minería es una actividad que consiste en emplear recursos (calor, energía, tiempo, electricidad, etc.) en realizar una tarea de la manera más eficaz posible esperando obtener una recompensa. Por otra parte, las criptomonedas son un conjunto de algoritmos matemáticos que escriben bloques que, cuando se resuelven, aportan una remuneración económica a su creador. Por lo tanto, el término minería de criptomonedas está adecuadamente empleado, ya que se emplean un conjunto de recursos energéticos para poder obtener valor en forma de dinero.

Aquí tienes una guía paso a paso para empezar:

1. Elige la Criptomoneda a Minar

Minar es el procedimiento mediante el cual los nodos de las criptomonedas generan nuevos bloques de transacciones que son añadidos a la red Bitcoin, permitiendo que la red pueda funcionar de forma segura. La minería se refiere a un proceso que tiene el objetivo de buscar una cadena de transacciones llamada prueba de trabajo. La importancia de que haya varios mineros compitiendo por el mismo trabajo de bloqueo radica en la idea de que un minero malintencionado no obtenga el control de la blockchain, ya que esto requeriría controlar más de la mitad de toda la potencia de cómputo que se usa en el proceso de minado. Si no se minara un nuevo bloque cada 10 minutos, los bloques minados tardarían en llegar por la red. Entonces, un minero podría encontrar un bloque antes de que se propague uno anterior y la más larga es la cadena ganadora. Entonces, un segundo bloque se añadiría antes de tiempo y así sucesivamente se llevaría a una desorganización general en el sistema.

Diferentes criptomonedas tienen diferentes requisitos de hardware y software. Las más comunes para la minería incluyen:

  • Bitcoin (BTC): Requiere equipos ASIC especializados.
  • Ethereum (ETH): Puede ser minada con tarjetas gráficas (GPU).
  • Monero (XMR): Puede ser minada con CPUs o GPUs.
  • Litecoin (LTC): Similar al Bitcoin, se mina con ASICs.

2. Configura el Hardware de Minería

El tipo de hardware dependerá de la criptomoneda que elijas minar:

– Fuente de alimentación de 750W o 1200W – Placa base Asrock – 6 tarjetas gráficas 580 (alguna recomendada) con respecto a este punto recomendamos que nos deis la función o moneda a minar para poder asesoraros de cuál es el modelo que hemos comprobado que rinde más o es más estable. Cada moneda utiliza una arquitectura u otra, el consumo de energía es esencial. Como mínimo 4GB, 12GB. 11GB NO recomendadas en este momento. – Memoria RAM – Alimentador de risers – Risers Ver 007, casi un imprescindible – Caja o estructura para montar los componentes del RIG – Ventiladores: En este punto recomiendo acondicionar una sala a la ventilación. La opción más económica sería abrir un agujero en la ventana más alta de la sala y un intractor. – Cables, riser. Tira de LED para iluminar si el cliente lo desea – Disipador de calor. Para disipar el calor no es necesario para la minería que vamos a realizar.

  • ASICs (Application-Specific Integrated Circuits): Equipos diseñados específicamente para minar criptomonedas como Bitcoin.
  • GPUs (Graphics Processing Units): Tarjetas gráficas de alta potencia para minar criptomonedas como Ethereum.
  • CPUs (Central Processing Units): Procesadores de computadora, adecuados para criptomonedas como Monero.

Recomendaciones de Hardware:

Aquí te busco la configuración necesaria para minería con GPU. Ten en cuenta que necesitarás una fuente de 750W para alimentar 6 GPU. Para más de 6 GPU, necesitarás una fuente de alimentación de 1200W. El material necesario para montar cada equipo sería el siguiente, recalcar que aunque en minado CPU hemos implementado un disipador de calor, en minado con GPU no hemos implementado tal configuración. Aconsejo varios ventiladores para mantener una refrigeración óptima en la sala.

  • Bitcoin: ASICs como el Antminer S19.
  • Ethereum: GPUs como Nvidia GeForce RTX 3080 o AMD Radeon RX 6800.
  • Monero: CPUs como AMD Ryzen 9 5950X o GPUs como Nvidia GeForce RTX 3060.

3. Instala el Software de Minería

Dependiendo del hardware y la criptomoneda, necesitarás un software específico. Algunos de los programas más populares incluyen:

  • Bitcoin: CGMiner, BFGMiner.
  • Ethereum: Ethminer, Claymore.
  • Monero: XMRig.

Únete a un Pool de Minería

La minería en solitario puede ser menos rentable debido a la alta competencia. Unirse a un pool de minería te permite combinar tu poder de hash con otros mineros para aumentar las probabilidades de resolver bloques y recibir recompensas de manera más consistente.

  • Bitcoin Pools: Slush Pool, AntPool.
  • Ethereum Pools: Ethermine, F2Pool.
  • Monero Pools: SupportXMR, MineXMR.

5. Configura y Optimiza el Sistema de Minería

  • Ventilación y Refrigeración: Asegúrate de que tu hardware esté bien ventilado para evitar sobrecalentamiento.
  • Monitoreo del Rendimiento: Utiliza software de monitoreo para asegurarte de que tu hardware funcione de manera eficiente y segura.
  • Actualizaciones: Mantén el software y el firmware actualizados para aprovechar las últimas mejoras y correcciones de seguridad.

Minar criptomonedas desde casa requiere una inversión inicial en hardware y un compromiso con la configuración y el mantenimiento continuo. Al seguir estos pasos, puedes empezar a minar criptomonedas de manera eficiente y segura.

Existen muchas criptomonedas diferentes, incluyendo las más conocidas como Bitcoin, Ethereum o Ripple, pero siempre a la mano de un pequeño grupo de ellas. Bitcoin es la más conocida y la más utilizada por medios especializados en las inversiones empresariales e inversiones externas, aunque también hay medios que la utilizan con otro tipo de función. Pregúntate: ¿por qué este hecho de que haya tal abanico de criptomonedas virtualmente “no reguladas” por los distintos países? Porque el Bitcoin abrió la veda a que cualquier proyecto pudiera lanzar una criptomoneda sin las trabas y regulaciones que supone el lanzamiento de un euro, dólar, real brasileño, rublo ruso, libra esterlina, con afiliación y regulaciones correspondientes a los distintos países. De ahí que pocas sean reguladas y controladas.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar