Finanzas personales y criptomonedas

3 Trucos Infalibles para Ahorrar Dinero Rápidamente

/
/
/
149 Views
  1. Crea un presupuesto detallado.

Crear un presupuesto detallado es una tarea esencial para la gestión financiera, ya sea a nivel personal, familiar o empresarial. Un presupuesto bien elaborado permite tener un control preciso de los ingresos y gastos, prever posibles déficits y planificar para el futuro. A continuación, presento un ensayo que detalla los pasos necesarios para crear un presupuesto detallado. El presupuestamiento a medio plazo, también conocido comúnmente como presupuesto programático, engloba uno a dos años. Es una mezcla entre un presupuesto en el valor y el de valor del viaje (resultado total).

A largo plazo, en nuestra vida cotidiana programamos constantemente. Por ejemplo, si nos gusta viajar, solemos tener preparado un presupuesto del viaje. Se conocen los destinos, las fechas, las actividades que realizaremos, los bienes y servicios a consumir durante el viaje (alojamiento, comida, transporte…) y el saldo disponible, pero no sabemos con precisión los gastos que realizaremos en cada momento. Es un presupuesto por valor del viaje. Lo mismo ocurre en el largo plazo de una empresa, se realizan previsiones generales de ventas, productos o servicios, costes totales, etc. Es decir, es un presupuesto genérico.

Un presupuesto es una previsión de los ingresos y gastos que tendrán lugar durante un periodo de tiempo. La finalidad de la creación de un presupuesto es tener un control y conocer la situación económica de una empresa o de un particular. Existen varias modalidades de presupuesto, las abordaremos en el siguiente apartado.

El objetivo de cualquier universidad que se precie de ser seria es formar a los estudiantes en condiciones que aseguren su inserción satisfactoria en el mercado laboral en el momento de obtener su título. Los programas de formación exigen un importante esfuerzo a las empresas respecto a los alumnos en prácticas. Por ello, la formación específica que las empresas realizan de estos colaboradores es fundamental para el éxito de la colaboración y, en definitiva, para los intereses de la universidad y de las propias empresas.

El presupuesto de una empresa es una de las partes más importantes en el proceso de planificación y control de las operaciones, en la medida en que cada decisión conlleva un aspecto cuantificable. En un mundo contemporáneo, en una sociedad abocada hacia una mayor orientación tanto a lo comercial como a lo financiero no podemos dejar, a priori, nada sin cuantificar. Las expectativas siempre van asociadas a algo, por lo que, en los tiempos que corren, si estos planes no están cuantificados podría ser fácil la excusa a la hora de rendir cuentas acerca del tema.

Un presupuesto no es otra cosa que un plan en términos cuantitativos. Es una de las herramientas utilizadas en previsión de los hechos futuros y de la necesidad de disponer de los medios de toda índole necesarios. Dentro de la gestión empresarial hay un hecho que se pone de manifiesto con claridad en la inmensa mayoría de las empresas y es que los resultados económicos no responden a las expectativas que tenían los administradores y que estaban implícitos en el plan general de actuación. Existen muchos factores que influyen en la consecución o no de los objetivos prefijados, pero, en numerosas ocasiones, una buena gestión del presupuesto habría permitido realizar las desviaciones necesarias a tiempo para corregir la situación. Otros factores importantes en los beneficios del uso del presupuesto, como puede ser las mayores responsabilidades que se les concede a los responsables de los distintos departamentos, y el grado de participación, que se consigue en la elaboración del mismo, en el procedimiento conocido como presupuesto participativo. Por otro lado, el presupuesto actúa de estímulo para las personas que tienen a su cargo la ejecución de las tareas que posteriormente servirán para cumplir este plan; en el caso de no poder cumplirse el plan, el presupuesto servirá para aclarar la situación en lo referente a las causas por las que no se cumplieron las previsiones y, posiblemente, le requerirá para que se tomen las correspondientes medidas correctoras. Hablamos siempre dentro de la teoría. Las experiencias en la práctica nos lo desvelarán.

  • Identificación de los Objetivos Financieros
    Antes de iniciar la elaboración del presupuesto, es fundamental tener claros los objetivos financieros. Estos objetivos pueden variar desde ahorrar para una compra importante, reducir deudas, planificar unas vacaciones, hasta asegurar fondos para la educación o la jubilación. Definir objetivos específicos, medibles y con plazos determinados es el primer paso hacia un presupuesto eficaz.
  • Registro de Ingresos
    El siguiente paso es registrar todos los ingresos. Para un presupuesto personal o familiar, esto incluye salarios, bonificaciones, ingresos por inversiones, alquileres, entre otros. En el ámbito empresarial, se incluyen las ventas, ingresos por servicios, y cualquier otra fuente de ingreso. Es crucial ser lo más exhaustivo posible para tener una visión clara de todos los recursos disponibles.
  • Identificación y Clasificación de Gastos
    Una vez registrados los ingresos, se deben identificar y clasificar los gastos. Los gastos pueden dividirse en dos categorías principales:

Gastos Fijos: Son aquellos que se mantienen constantes mes a mes, como el alquiler, hipoteca, seguros, servicios públicos básicos y pagos de deudas.
Gastos Variables: Estos pueden fluctuar y no son tan predecibles, como la alimentación, entretenimiento, viajes, y mantenimiento del hogar o vehículo.
Para las empresas, los gastos pueden clasificarse en costos fijos (alquiler de oficina, sueldos, servicios públicos) y costos variables (materias primas, comisiones, marketing).

  • Registro Detallado de Gastos
    Es importante llevar un registro detallado y preciso de todos los gastos. Esto se puede hacer mediante aplicaciones de gestión financiera, hojas de cálculo o un simple cuaderno. Cada gasto debe ser registrado tan pronto como ocurra para evitar omisiones. Se recomienda agrupar los gastos por categorías para facilitar el análisis posterior.
  • Análisis y Ajuste del Presupuesto
    Con toda la información de ingresos y gastos recopilada, es hora de analizar el presupuesto. Este análisis permite identificar patrones de gasto, áreas donde se puede recortar, y posibles desequilibrios entre ingresos y gastos. Si se detecta un déficit (gastos mayores que los ingresos), es necesario ajustar el presupuesto reduciendo gastos no esenciales o buscando maneras de aumentar los ingresos.
  • Revisión y Seguimiento Continuo
    El presupuesto no es un documento estático; debe revisarse y ajustarse periódicamente. Esto permite adaptarse a cambios en los ingresos o gastos y asegurar que se está avanzando hacia los objetivos financieros. Un seguimiento continuo también ayuda a detectar desviaciones a tiempo y tomar las medidas correctivas necesarias.
  • Utilización de Herramientas de Presupuesto
    Hoy en día, existen numerosas herramientas y aplicaciones que pueden facilitar la creación y gestión de un presupuesto. Aplicaciones como Mint, YNAB (You Need A Budget), y hojas de cálculo de Google Sheets o Excel, ofrecen plantillas y funcionalidades que ayudan a organizar, visualizar y analizar las finanzas de manera más eficiente.

2.Automatiza tus ahorros

La gestión financiera personal ha evolucionado significativamente con la tecnología. Entre las muchas estrategias disponibles, la automatización de los ahorros se ha destacado como una de las más eficaces para asegurar una estabilidad financiera a largo plazo. Este enfoque no solo simplifica el proceso de ahorro, sino que también minimiza el riesgo de gastar dinero destinado a futuros objetivos.

Una vez al mes, el día del cobro, traslado por transferencia bancaria la parte destinada al ahorro a mi cuenta. De esta forma, fuerzo no traspasar esta cantidad irregularmente ya que implica que debería realizar el cambio en el día de cobro y de esta forma es más fácil racionalizar. ¿Se te ocurre alguna manera más fácil y eficaz para tener controlado tu ahorro? Tener un control exhaustivo requiere la medición de este esfuerzo de ahorro al igual que el gasto. Gastar es muy sencillo con un solo gesto: pasar la tarjeta por el datáfono, ponerle el pin y confirmar la cantidad que se extrae de nuestra cuenta bancaria. Cada vez que compre algo no implica un desembolso económico al instante, sino que hará efecto en el saldo una vez al mes que mostrará el movimiento resumen.
Imagine tener todos sus gastos bajo control en un solo presupuesto, mes a mes. Saber que está contribuyendo mes a mes a su fondo para inversión, su fondo de emergencia o para la compra de su próxima vivienda. Que los gastos fijos no le quitan una sonrisa al principio del mes. ¿A quién no le preocupa ahorrar? Y si se ahorra, lo mejor es hacer que ese esfuerzo aporte el máximo rendimiento. Todo esto son ganas que tenemos de simplificar y hacer crecer nuestras finanzas personales. Por este motivo, es la cuarta entrada de una serie de artículos sobre el control de gastos y ahorro. Hemos hablado de cómo utilizar Fintonic como aplicación para controlar tus finanzas, cómo hacer para tener la tarjeta de crédito gratuita en N26 y cómo puedes pagar con tu saldo Revolut en cada tienda. Hoy vamos a ver cómo automatizar tus ahorros.

Automatizar los ahorros presenta múltiples ventajas:

  • Disciplina Financiera: Al automatizar los ahorros, se elimina la necesidad de tomar decisiones conscientes sobre cuánto y cuándo ahorrar. Esto promueve una disciplina financiera constante sin esfuerzo adicional.
  • Consistencia: Los ahorros se realizan de manera regular, lo que ayuda a acumular fondos de manera consistente. Esto es crucial para alcanzar objetivos financieros a largo plazo.
  • Reducción de Tentaciones: Al transferir automáticamente una parte de los ingresos a una cuenta de ahorros, se reduce la tentación de gastar ese dinero en gastos innecesarios.
  • Maximización de Intereses: Al ahorrar de manera constante y temprana, se pueden maximizar los intereses compuestos, lo que resulta en un crecimiento significativo de los ahorros con el tiempo.

Desafíos y Soluciones

Aunque la automatización de los ahorros es altamente beneficiosa, puede presentar algunos desafíos:

  • Ingresos Variables: Para aquellos con ingresos variables, como autónomos o trabajadores por comisión, automatizar los ahorros puede ser complicado. La solución es establecer un porcentaje del ingreso en lugar de una cantidad fija.
  • Gastos Imprevistos: Los gastos inesperados pueden afectar la capacidad de mantener las transferencias automáticas. Es importante revisar y ajustar el presupuesto regularmente para adaptarse a cambios en la situación financiera.
  • Falta de Control Perceptible: Algunos pueden sentir que pierden control sobre sus finanzas al automatizar. Para contrarrestar esto, es útil revisar periódicamente los ahorros y hacer ajustes según sea necesario.

3. Reduce gastos en suscripciones

Reducir los gastos en suscripciones es una manera efectiva de ahorrar dinero y mejorar la salud financiera personal o familiar. Las suscripciones pueden abarcar desde servicios de streaming, membresías de gimnasios, hasta aplicaciones y software, y es común que muchas de estas se acumulen sin que nos demos cuenta de cuánto estamos gastando en total. A continuación, presento un ensayo sobre cómo reducir los gastos en suscripciones de manera efectiva.

Esos grupos de headhunters musicales te llevan poco a poco a comer de granero en granero: Spotify, Rhapsody, Rdio, etc., aunque arañen inmunidad en nuestras mentes, están ahí con sus píldoras de populismo individual. Cada píldora es pequeña pero repetida. Si es demasiado sencillo que te vuelvan más guay las novedades desde esas latitudes, quizá puedas encontrar en ti la autoprotección psicológica y alguien que advierta de que, en realidad, estás gastando un montón de euros al año que no sabes en qué. Y creo otra vez que, en tiempos de crisis, Facebook también me lo da digamos más creíblemente, por muchas suplencias que les haya metido en los sonidos que recuerdo.
Inicio con un tema que muchos bloggers ya han descubierto: el impacto negativo que tienen las suscripciones, todavía gratis, en la economía del usuario. Por razones cognitivas, a las personas nos cuesta asumir los efectos de acciones pequeñas pero frecuentes. Y de ahí el perverso poder silencioso de las suscripciones. Ya saben: en Spotify no comprarían discos o iTunes podría acabar con tanta música, y aquí paz y después gloria. Ídem en Netflix con las series, el teletexto, Canal + (antes, no se me enfaden) o el cine y la compra compulsiva de dvd’s. Pero cuidado, estas empresas notan que prefieres no comprarles ciertos productos y te fuerzan a asumir los inconvenientes de su método alternativo: la suscripción. Ellos simplemente venden mejor su suscripción (perdón, alquiler o streaming) que tú las pelis, series o canciones.

Estrategias para una Mejora Financiera

En la era digital actual, es fácil acumular una variedad de suscripciones que pueden drenar nuestras finanzas sin que nos demos cuenta. Desde servicios de streaming como Netflix y Spotify, hasta membresías de gimnasios y aplicaciones de software, las suscripciones pueden convertirse en un gasto significativo. Reducir estos gastos es una estrategia efectiva para ahorrar dinero y gestionar mejor nuestras finanzas personales.

El primer paso para reducir gastos en suscripciones es identificar todas las suscripciones actuales. Es importante hacer un inventario completo que incluya:

  • Servicios de Streaming: Netflix, Hulu, Disney+, Amazon Prime Video, Spotify, Apple Music, etc.
  • Membresías de Gimnasios y Clubs: Gimnasios, clubes de yoga, membresías de piscinas, etc.
  • Aplicaciones y Software: Suscripciones a software de productividad, herramientas de diseño, servicios de almacenamiento en la nube, etc.
  • Publicaciones y Noticias: Suscripciones a periódicos, revistas, servicios de noticias online.
  • Otros Servicios: Suscripciones a cajas de productos (como alimentos o belleza), servicios de juegos online, entre otros.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar