Finanzas personales y criptomonedas

Cómo Hacer que tu Dinero Trabaje para Ti

/
/
/
235 Views

Hemos de pensar que la mejor forma de prosperar económicamente no es la de trabajar más (por supuesto, todo es relativo) sino que es la mejor manera de hacer que nuestro dinero trabaje por nosotros. La inversión tiene como objetivo principal obtener un rendimiento por el capital invertido (a cambio de cierto grado de riesgo) y siempre está asociada a un horizonte financiero temporal determinado (corto plazo, medio o largo plazo). Es decir, con la inversión esperamos obtener mejores resultados que los que obtenemos en la actualidad con nuestra actividad financiera y, por ello, debemos aplicar nuestro capital adicional a las inversiones. Muchas de las personas que ahorraron son “inversores” sin darse cuenta. Si me sobran cada mes 100 euros y los dejo en una cuenta de ahorro del banco y me pagan un interés, en cierto modo, ya lo estamos aprovechando.

Cómo Hacer que tu Dinero Trabaje para Ti
Cómo Hacer que tu Dinero Trabaje para Ti

El modo de mantener esa relación gastos vs ingresos ahora y en el futuro es muy sencillo de escribir: ingresos – gastos > 0. Que parece tremendamente simple – y lo es -, aunque a menudo esconde ciertos matices. Por ejemplo, uno supone que el dinero que ingresamos está siempre a la vuelta de la esquina siempre que lo necesitemos (aunque se dé siempre por hecho, no siempre es así) o simplemente gastos que no consideramos, entre otros. Lo que quiero decir es que el nexo entre gastos, ingresos, tranquilidad económica y dinero suele estar demasiado diluido en la mente de muchas personas. Por último y, en el punto que parece más relevante a efectos de este artículo, las personas que no tienen o tienen escasa cultura financiera tienden a repetir errores a lo largo de la vida laboral que les impiden alcanzar tranquilidad económica (normalmente derivada de no tener suficientes activos -capaces de generar recursos en el futuro- para cubrir los pasivos futuros -futuro mantenimiento del mismo nivel de vida + imprevistos).

Hay verdaderos hilos conductores en materia de economía y sobre cómo administrarnos mejor. En primer lugar, uno de los objetivos importantes en muchas, quizá en todas, las personas es alcanzar cierto grado de tranquilidad económica (tener un nivel de vida equivalente durante un plazo indefinido). Pero este es un objetivo complicado de alcanzar y, a menudo, difícil de sostener en el tiempo. Ese ansiado sueño de alcanzar tranquilidad económica se sustenta en el otro hilo conductor: dinero. Conectando estas dos ideas, parece razonable entender como tranquilidad económica a alcanzar cierta relación entre los ingresos que obtenemos (conjunto de salarios, nuevos emprendimientos, ingresos pasivos) y el nivel del gasto que mantenemos o planeamos mantener.

Hacer que tu dinero trabaje para ti implica invertir y gestionar tus finanzas de manera estratégica para generar ingresos pasivos y crecimiento a largo plazo. Aquí tienes algunas estrategias efectivas para lograrlo:

1. Invertir en el Mercado de Valores

Acciones

  • Acciones de Crecimiento: Invertir en empresas que se espera que crezcan a un ritmo más rápido que el mercado general, como tecnológicas emergentes.
  • Acciones de Dividendos: Empresas que pagan dividendos regulares, como Coca-Cola, Procter & Gamble, y Johnson & Johnson.

Fondos

  • Fondos Mutuos: Fondos que agrupan dinero de muchos inversores para comprar una cartera diversificada de acciones, bonos u otros valores.
  • Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs): Similares a los fondos mutuos, pero se negocian en bolsas de valores como una acción individual.

2. Invertir en Bienes Raíces

Propiedades de Alquiler

  • Propiedades Residenciales: Compra y alquila propiedades residenciales para generar ingresos por alquiler.
  • Propiedades Comerciales: Invertir en oficinas, locales comerciales o almacenes para alquileres comerciales.

REITs (Real Estate Investment Trusts)

  • Acciones de REITs: Invertir en empresas que poseen y operan bienes raíces que generan ingresos. Proporcionan una forma de invertir en bienes raíces sin necesidad de comprar propiedades directamente.

3. Generar Ingresos Pasivos a través de Inversiones

Inversiones en Renta Fija

  • Bonos del Tesoro: Valores emitidos por el gobierno con pagos de interés regulares y bajos riesgos.
  • Bonos Corporativos: Emitidos por empresas con rendimientos más altos pero con mayores riesgos que los bonos del Tesoro.
  • Certificados de Depósito (CDs): Productos de ahorro ofrecidos por bancos con tasas de interés más altas que las cuentas de ahorro estándar.

Inversiones en Criptomonedas y Staking

  • Staking de Criptomonedas: Participar en el proceso de staking en redes blockchain Proof of Stake (PoS) para ganar recompensas.
  • Plataformas DeFi: Depositar criptomonedas en plataformas de finanzas descentralizadas que ofrecen intereses por mantener tus activos.

4. Crear y Monetizar Propiedad Intelectual

Publicaciones y Contenido

  • Libros y eBooks: Escribe y publica libros o eBooks. Plataformas como Amazon Kindle Direct Publishing permiten autopublicar y ganar regalías.
  • Cursos en Línea: Crea y vende cursos en plataformas como Udemy, Coursera o Teachable.

Creación de Contenido Digital

  • YouTube: Genera ingresos a través de anuncios, membresías de canal y patrocinios.
  • Blogs y Sitios Web: Monetiza con publicidad (Google AdSense), marketing de afiliación y contenido patrocinado.

5. Crear un Fondo de Emergencia

Ahorro de Seguridad

  • Cuenta de Ahorros de Alto Rendimiento: Mantén un fondo de emergencia en una cuenta que ofrezca intereses más altos que las cuentas de ahorro tradicionales.
  • Diversificación del Fondo: Asegúrate de que el fondo de emergencia esté diversificado y accesible en caso de necesidad.

Hacer que tu dinero trabaje para ti implica una combinación de estrategias de inversión, creación de ingresos pasivos y gestión financiera inteligente. Al diversificar tus inversiones y aprovechar las oportunidades de generación de ingresos pasivos, puedes construir una base financiera sólida y alcanzar tus metas a largo plazo.

Invertir es un arte que no todos los potenciales inversores saben cultivar. Al contrario que el ahorro, que consiste en reservar una parte de nuestros ingresos sin obtener un rendimiento a cambio, la inversión conlleva siempre la idea de que, pasando por una serie de “trámites”, los recursos que destinamos a tal fin nos proporcionarán unos beneficios que, en ocasiones, pueden ser colosales. En otras palabras, todo el mundo está interesado en que lo que hacemos con nuestro dinero (incluso en el caso de que no hagamos nada) “trabaje” para nosotros. La clásica definición de inversión nos dice que: “Invertir es utilizar el dinero con el propósito de obtener rentabilidad, sobre un capital que no se dedica directamente a obtener ingresos”.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar